• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62771

    Título
    Adaptaciones musculotendinosas en el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo en el miembro inferior: Una revisión sistemática
    Autor
    Beruete Arpón, Javier
    Director o Tutor
    Medrano De La Fuente, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: El ejercicio físico tiene efectos positivos en la salud. Ha demostrado reducir el riesgo de muerte prematura y la posibilidad de padecer enfermedades crónicas, así como prevenir lesiones del sistema musculoesquelético, donde mejora la fuerza, hipertrofia, rigidez y resistencia. Tradicionalmente, el ejercicio de resistencia se ha llevado a cabo con altas cargas de entrenamiento, las cuales pueden resultar perjudiciales en ciertos grupos poblacionales. El ejercicio físico asociado al entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo puede ser una alternativa al entrenamiento de resistencia tradicional. Objetivos: Conocer las adaptaciones musculotendinosas derivadas del entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo en el miembro inferior en cuanto a fuerza, hipertrofia, rigidez y resistencia. Además, se planteó conocer los efectos de este entrenamiento en cuanto a dolor muscular y esfuerzo percibido y sus formas de aplicación más efectivas. Metodología: Se realizó una revisión sistemática siguiendo los criterios PRISMA. Se llevaron a cabo búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Web of Science, Cochrane Libary, Scopus y PEDro. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados con población sana menor de sesenta y cinco años de edad, que realizasen entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo. Resultados: Se seleccionaron un total de doce ensayos clínicos aleatorizados y un análisis secundario. Los estudios mostraron que el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo asociado a baja intensidad fue superior al entrenamiento de resistencia de baja intensidad en fuerza, hipertrofia y resistencia y superior al entrenamiento de alta intensidad en relación a esfuerzo percibido, mostrando efectos similares cuando se comparaba con el entrenamiento de resistencia de alta intensidad para la fuerza, hipertrofia, rigidez, resistencia y dolor. Conclusión: Los resultados de esta revisión muestran que el entrenamiento con RFS es eficaz para obtener beneficios en cuanto a fuerza, hipertrofia, rigidez y resistencia en las estructuras musculotendinosas del miembro inferior. Sin embargo, la información obtenida es insuficiente para establecer una conclusión respecto a las variables dolor y esfuerzo percibido, así como para determinar un protocolo de entrenamiento que sea más eficaz.
    Palabras Clave
    Adaptaciones musculotendinosas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62771
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2250.pdf
    Tamaño:
    902.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10