Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62773
Título
Beneficios de la realidad virtual en la recuperación de la función manual y del miembro superior en niños con hemiplejía espástica: una revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2023
Titulación
Grado en Fisioterapia
Résumé
ntroducción. La parálisis cerebral infantil (PCI) es la causa más frecuente de discapacidad física en la población infantil. Concretamente, la hemiplejía espástica, afecta a la funcionalidad de un hemicuerpo, principalmente del miembro superior. Otros signos importantes son la espasticidad y la disminución de fuerza. Dentro de los tratamientos conservadores se encuentran las técnicas de fisioterapia, como el ejercicio o la terapia de movimiento inducido por restricción (CIMT), encontrándose en auge el tratamiento mediante realidad virtual (RV)
Objetivos. Analizar los efectos de la RV en la mejora de la función manual, la fuerza, la espasticidad y el equilibrio de los niños con PCI hemipléjica.
Metodología. Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada en las diferentes bases de datos siguiendo los criterios PRISMA, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que evaluasen la efectividad de la RV en comparación con otras técnicas de tratamiento conservador o CIMT, en niños con PCI hemipléjica, así como diferentes modalidades de juego.
Resultados. Una vez finalizado el proceso de selección de artículos, se incluyeron 8 estudios y un análisis secundario. 279 niños fueron analizados en la presente revisión, cuyas edades estaban comprendidas entre 7 y 13 años. En comparación con la fisioterapia convencional, se observaron efectos positivos de la RV en la función manual, la fuerza, la espasticidad y el equilibrio. Por el contrario, no se observó que la RV resultase más beneficiosa que la CIMT en la potenciación de la función manual. En la presente revisión también se analizaron diversos juegos de RV, encontrándose diferencias entre unos y otros, en términos de equilibrio o fuerza de diferentes grupos musculares.
Conclusiones. Las terapias de RV parecen ser más eficaces para mejorar la función manual, la fuerza, la espasticidad o el equilibrio que la fisioterapia convencional. Es necesario que futuras investigaciones desarrollen protocolos de tratamiento estandarizados, con mayores tamaños muestrales y un seguimiento a largo plazo.
Palabras Clave
Hemiplejía espástica
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
Fichier(s) constituant ce document
