• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62781

    Título
    La crisis de 2008: 15 años después
    Autor
    Martínez Seijas, Eduardo
    Director o Tutor
    Molina Franco, Lucas CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El principal motivo de la aparición de la crisis económica del 2008 fue la burbuja inmobiliaria que se creó a principios de la década de los 2000 en Estados Unidos. Esta burbuja apareció debido a los bajos tipos de interés y las altas rentabilidades del sector inmobiliario, sumado a la gran facilidad para acceder al crédito y la incorrecta valoración del riesgo en las inversiones de las entidades financieras. El desencadenante fue la bajada de los precios de la vivienda, provocando que cualquier persona o entidad propietaria de una hipoteca se viera afectada directamente, haciendo que el valor de sus activos inmobiliarios se viese abruptamente reducido. Esto provocó la quiebra de entidades financieras, haciendo que el pánico y la desconfianza en el sistema bancario se extendiese a nivel internacional. Lo que terminó desencadenando en un aumento del desempleo y una disminución del consumo y del ahorro. Los gobiernos y entidades financieras tomaron medidas para atenuar las consecuencias de la crisis mediante sistemas de incentivo del consumo. En definitiva, la crisis del 2008 se formó en el sistema financiero de Estados Unidos y rápidamente se extendió a otros sectores y países, provocando una crisis internacional con graves consecuencias económicas y sociales
    Materias Unesco
    5307.06 Fluctuaciones Económicas
    5307.14 Teoría Macroeconómica
    Palabras Clave
    Burbuja inmobiliaria
    CDO
    Hipoteca Subprime
    Crisis Financiera
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62781
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1852.pdf
    Tamaño:
    433.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10