• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62791

    Título
    Análisis estadístico del desempleo en los jóvenes
    Autor
    Herrero López, Sergio
    Director o Tutor
    Gómez Valle, María IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Marketing e Investigación de Mercados
    Résumé
    El desempleo juvenil es uno de los temas de moda. Todos los gobiernos se esfuerzan en reducir y mantener la tasa de desempleo reducida, sin embargo, no es fácil encontrar y ejecutar las medidas necesarias para obtener dicho fin. Se ha estudiado en numerosas ocasiones tanto el desempleo como las variables que explicativas que lo afectan con el objetivo de posteriormente elaborar medidas para manejar ese desempleo. Esto ha dado origen a varios problemas ya que no todos lo países tienen la misma estructura social, el mismo mercado de trabajo y la misma economía. Por ello reaccionan de maneras muy diferentes a los shocks y las medidas para combatir el desempleo no son iguales en los distintos países. Algunas de las variables más relevantes para el estudio del desempleo juvenil son: edad media de la población, porcentaje de jóvenes de la población, porcentaje de población femenina, PIB per cápita, porcentaje de PIB per cápita invertido en educación, Índice de Desarrollo Humano, coste laboral, salario mínimo y el porcentaje de abandono temprano de la educación entre otras. Estas en concreto son las que estudiaremos en este trabajo, realizaremos un análisis descriptivo de las mismas y posteriormente plantearemos un modelo econométrico que trate de explicar las variaciones en la tasa de desempleo. Todo el análisis se realizará utilizando los datos de los 26 países que conforman la Unión Europea.
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    6310.14 Desempleo
    Palabras Clave
    Desempleo juvenil
    Análisis descriptivo
    Modelo econométrico
    Educación
    Unión Europea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62791
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1855.pdf
    Tamaño:
    1.609Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10