• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62868

    Título
    Análisis econométrico de cointegración aplicado al desarrollo humano
    Autor
    Bachiller García, Guillermo
    Director o Tutor
    Zarzosa Espina, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida estadística utilizada para evaluar y comparar el nivel de desarrollo humano en diferentes países. Fue creado por el PNUD y se publica anualmente desde el año 1990. Este depende de 3 dimensiones: salud, educación e ingreso per cápita. En este estudio se analiza primero la importancia del Índice de Desarrollo Humano en los países de la OCDE y se analizan descriptivamente diferentes variables que pueden ser explicativas del IDH. En la segunda parte se utilizan una serie de métodos econométricos para analizar el comportamiento del IDH en los años 1990-2021 a través de su relación con el Índice de Desigualdad de Género, la Tasa de Paro, el Gasto en I+D+i y la Huella Ecológica.
    Materias Unesco
    5302 Econometría
    Palabras Clave
    Índice de desarrollo humano
    Tasa de paro
    Modelo de corrección de error
    Índice de Desigualdad de Género
    Tasa de Paro
    Gasto en I+D+i
    Huella Ecológica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62868
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1868.pdf
    Tamaño:
    1.249Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10