• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Monográfico 2
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Monográfico 2
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62885

    Título
    La profesión de la abogacía a través de la IA: ChatBots y nuevos desafíos para el asesoramiento jurídico
    Autor
    Aragüez Valenzuela, Lucía
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Revista de Estudios Europeos; Núm. Extraordinario monográfico 2 (2023): Los derechos fundamentales en el siglo XXI pags. 52-71
    Abstract
    Resulta ser ciertamente habitual la incorporación de la inteligencia artificial y los algoritmos digitales en el mercado de trabajo, incidiendo de una manera irreversible en la manera de relacionarnos y de prestar servicios. Una de las principales cuestiones acerca de esta incorporación del factor tecnológico hace referencia a la sustitución de la mano de obra por una maquinaria que, de una manera cada vez más próxima, sustituye la parte más personal y humana del trabajo por una preocupante tendencia hacia lo tecnológico. En concreto una de las profesiones que se está viendo más afectada por la incorporación de la inteligencia artificial y el machine learning es la abogacía, fundamentalmente con la aparición del conocido ChatGPT, que pretende ofrecer un asesoramiento jurídico a bajo coste e inminente. En el presente trabajo se analizará su impacto y los principales retos que ello conlleva.
    ISSN
    2530-9854
    DOI
    10.24197/ree.Extraordinario monográfico 2.2023.52-71
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/7798
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62885
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista de estudios europeos - 2023 - Monográfico 2 [18]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ree_article_view_7798_5465.pdf
    Tamaño:
    315.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10