dc.contributor.advisor | Rull Pérez, Fernando | es |
dc.contributor.author | Espinosa Fernández, Julio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-29T15:10:00Z | |
dc.date.available | 2014-09-29T15:10:00Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6322 | |
dc.description.abstract | El patrimonio histórico es un bien que se debe conservar debido a la riqueza que aporta en muestra cultura y sociedad y es una muestra de nuestra Historia. Existen procesos que deterioran de manera notable dicho patrimonio, como la fotodegradación, la corrosión de elementos metálicos, la acción microbiológica, o la disolución de materiales pétreos. Existen técnicas analíticas e instrumentales que nos permiten conocer con detalle dichos procesos. El estudio de los procesos y de los materiales puede servir como recurso en la impartición de las unidades didácticas correspondientes a ciertas asignaturas que se ofrecen en las enseñanzas medias, como por ejemplo, la explicación de las reacciones químicas o el fundamento teórico del funcionamiento de los instrumentos que utilizamos en laboratorio. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Patrimonio artístico-Conservación y restauración | es |
dc.title | Estudio de procesos de degradación de materiales relacionados con el patrimonio histórico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |