• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    • DEP34 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    • DEP34 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63351

    Título
    Las colonias y el nuevo orden fiscal liberal: las reformas de la Hacienda cubana
    Autor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad de Murcia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Áreas: revista internacional de ciencias sociales, 2018, n.37, p. 158-176
    Resumen
    En este trabajo analizo los diferentes intentos de reforma que sufrió la Hacienda de la Isla de Cuba a lo largo del siglo XIX. En él expongo la hipótesis de que Cuba, en lugar de ser sostenida fiscalmente por la metrópoli, como sucedió con las colonias británicas del Caribe, hizo lo contrario: contribuir a mitigar los apuros fiscales de España. Por esta razón, hubo de adoptar unas reformas fiscales anteriores y de mayor profundidad que las aquí adoptadas. Es más, su población sufrió una presión fiscal sensiblemente mayor a la de la población española. Las implicaciones comerciales de este régimen fiscal, así como las disparidades sociales en el reparto de la carga tributaria, suscitaron un fuerte rechazo en la población, analizado también en este texto. En el presto especial atención a las consecuencias políticas que tuvo en Cuba la reforma liberal de su Hacienda y el castigo fiscal que padeció.
    Materias (normalizadas)
    Política fiscal - Cuba - Siglo XIX
    Materias Unesco
    5506.06 Historia de la Economía
    5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
    Palabras Clave
    Hacienda
    Reforma fiscal
    Colonialismo
    Historia Económica del Caribe
    Cuba
    ISSN
    0211-6707
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad
    Version del Editor
    https://revistas.um.es/areas/article/view/335561
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63351
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP34 - Artículos de revista [49]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Colonias_y_nuevo_orden_fiscal.pdf
    Tamaño:
    5.371Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10