• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63381

    Título
    Radiofísica: verificación de la calibración de fuentes de alta y baja tasa de dosis
    Autor
    Prieto Pachón, Lidia
    Director o Tutor
    López Cabeceira, Ana CristinaAutoridad UVA
    Frutos Baraja, Jesús María DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Física
    Resumen
    La braquiterapia es una técnica radioterapéutica cuyo uso para tratamiento de ciertos tumores está en pleno crecimiento. Los principales materiales del que hace uso esta técnica son los radioisótopos. Estos serán accesibles en forma de semillas recubiertas, comúnmente llamadas fuentes. Estos radioisótopos serán los responsables de irradiar (ya sea de forma permanente o durante un intervalo de tiempo) la zona que ocupa u ocupó dicho tumor. Por lo que es de elevada importancia la calibración y verificación de estas fuentes (su actividad) a usar en Braquiterapia, con el fin de llegar a tratar la mayor zona dañada por el cáncer, pero protegiendo e irradiando lo menos posible las zonas sanas y órganos del cuerpo del paciente. Por otro lado, durante el proceso de verificación es fundamental la calibración del detector de pozo, el cual adosa el inserto donde se colocará la fuente.
     
    Brachyterapy is a radiation therapy ttechnique whose use for the treatment of certain tumors is growing. The main materials used in this technique are radioisotopes. These will be accesible in the form of coated sedes, commomly called sources. These radiosiotopes will be responsable for irradiating (permanently or for an interval of time) the area that occupies or occupied the tumor. Therefore, it is very important to calíbrate and verify these sources (their activity) to beusd in Brachytherapy, in order to treat the most area damaged by cáncer, but protecting and irradiating as little as posible the healthy areas and organs of the patient´s body. On the other hand, during this verification process it is essential to calíbrate the well detector, which attaches the insert where the source will be placed.
    Palabras Clave
    Radiofísica
    Radioterapia
    Braquiterapia
    Electrómetro
    Departamento
    Departamento de Electricidad y Electrónica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63381
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6682.pdf
    Tamaño:
    2.755Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFG-G6682.anexo.pdf
    Tamaño:
    1.567Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10