Show simple item record

dc.contributor.advisorViejo Valverde, Felicidad es
dc.contributor.authorGarrido de la Fuente, Adrián
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2023-12-04T18:23:16Z
dc.date.available2023-12-04T18:23:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/63467
dc.description.abstractEl sector del vino comprende muchos campos, pero primero vamos a conocer en qué consiste su actividad principal, y para ello vamos a dividirla en dos procesos diferentes: En primer lugar el estudio y cultivo de la vid, y por otra parte, elaboración y obtención final del vino, que es la más popular, pero sin una actividad no sería posible desarrollar la otra. Lo más atractivo de este sector es su aportación en valor añadido al país, y no solo en términos económicos aunque sea lo más destacado, sino que aporta también en el término social y cultural un gran valor. El objetivo del trabajo es dar a conocer el producto desde sus orígenes, ¿De dónde proviene?, conocer su evolución, ¿Cómo ha podido expandirse tanto?, ¿Qué factores han motivado lo crecimientos y las recesiones?, ¿Cómo se comercializa a nivel mundial?, ¿Qué debemos de mejorar para provisionar correctamente el futuro del sector?...etc, estas son algunas de las preguntas a las que vamos a conocer las respuestas en las siguientes páginas del trabajo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationVinoes
dc.subject.classificationMercadoes
dc.subject.classificationEnoturismoes
dc.titleMercado del vinoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.06 Estudio de Mercadoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record