• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63484

    Título
    Estudio y preparación de un pliego de condiciones para la D.O.P. vinos de la sierra de la culebra
    Autor
    Martínez-Sagarra Crespo, Santiago Dacio
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Martínez Gil, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enología
    Resumen
    La Sierra de la Culebra es un espacio natural y reserva de caza en España, localizada en Castilla y León. Se trata de un sistema montañoso perteneciente a la provincia de Zamora, y abarca las comarcas de Aliste, Carballeda, Sanabria y Tábara. La cultura vitivinícola de esta zona ha existido desde hace más de diez siglos. Era muy habitual que cada unidad familiar tuviese viñedo, que cuidaban para producir vino para el autoconsumo. No se trata de una zona con grandes extensiones agrícolas, sino que, debido a la orografía del lugar y sus grandes extensiones forestales, se han desarrollado mejor los pequeños minifundios, lo que hace que cada parcela sea única. Actualmente, gracias a los nuevos avances tecnológicos en el mundo vitivinícola, cada día se va mejorando la calidad de estos vinos. Tanto es así, que un pequeño grupo de viticultores y elaboradores de la zona está trabajando en la creación de su propia figura de calidad, la Denominación de Origen Protegida Vinos de la Sierra de la Culebra. Mediante este estudio se caracteriza el pliego de condiciones sobre el que se respaldará la nueva Denominación de Origen. Para ello, se ha recogido toda la información obtenida resultado de las investigaciones llevadas a cabo con la colaboración de las bodegas elaboradoras, viticultores de la zona y de los técnicos que están llevando a cabo el proyecto
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Denominación de origen protegida
    Vinos de la sierra de la culebra
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63484
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3677.pdf
    Tamaño:
    1.056Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10