• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63845

    Título
    La alegoría de la paz en la literatura emblemática española del Siglo de Oro: Juan de Solórzano Pereira y Andrés Mendo
    Autor
    Antón Martínez, BeatrizAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2020
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, vol. 9, 2020, pp. 275-331.
    Zusammenfassung
    La paz, un tema habitual en los specula principis y en los libros de loci communes, no podía faltar en una obra que combina ambos géneros, los Emblemata centum regio politica (Madrid, 1653) del jurista Juan de Solórzano Pereira. Está también presente en la versión vulgar epitomizada que hizo el jesuita Andrés Mendo, Príncipe perfecto y ministros ajustados (Salamanca, 1657; Lyon, 1662). Este artículo tiene por objeto analizar las fuentes literarias y gráficas del emblema XCIV, Pacis Commoda, de Juan de Solórzano y de su réplica, el documento XLIX de Andrés Mendo, para esclarecer el método de trabajo de este autor y determinar su innovación compositiva y conceptual con respecto al prototipo latino.
    Palabras Clave
    Literatura emblemática; Paz; Juan de Solórzano; Andrés Mendo
    Literatura emblemática
    Paz
    Juan de Solórzano
    Andrés Mendo
    Emblematic Literature
    ISSN
    2254-7290
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Proyecto I+D de Generación de Conocimiento” CORPVS DE LA LITERATURA LATINA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL. IX. Referencia PGC2018-094604-B-C31 (MCIU / AEI / FEDER, UE).
    Version del Editor
    https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=137
    Propietario de los Derechos
    © Author
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63845
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [98]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    JANUS.pdf
    Tamaño:
    1.826Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10