• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63943

    Título
    Videoensayo: La libertad en los videojuegos
    Autor
    Alonso Redondo, Daniel
    Director o Tutor
    López Vidales, NereidaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Zusammenfassung
    Según la Asociación Española de Videojuegos, la industria del videojuego supone un 0,11 % del PIB en nuestro país, con cifras de facturación de 1.795 millones de euros y con una base superior a los 18 millones de usuarios en España en 2021. Los datos que reflejan el éxito de esta industria también se trasladan a otras partes del mundo, como en Estados Unidos, país en el que generó 30 millones de dólares en 2021, o Reino Unido, donde el valor de mercado de la industria alcanzó en 2021 el récord de 7.160 millones de libras esterlinas. Los videojuegos, en definitiva, despiertan un gran interés tanto a nivel nacional como internacional. Como respuesta a dicho interés, surge Videoensayo: La libertad en los videojuegos, un videoensayo dividido en tres partes que busca repasar los juegos más destacados de aquellos géneros de videojuegos que, desde diferentes acercamientos, tienden hacia la libertad de acción por parte del jugador. Aunque exista cierto grado de libertad en todos los videojuegos, en este trabajo es entendida como un concepto de diseño que ofrece espacios a los jugadores donde se pueda experimentar con las reglas ofrecidas y en la que actúe como pilar vertebrador en la filosofía de su creación. Este proyecto de videoensayo se ha publicado en un canal de YouTube que recibe el nombre del trabajo y cada una de las partes aborda la libertad desde diferentes géneros de videojuegos: la libertad en los mundos abiertos, la libertad en los videojuegos narrativos y la libertad de creación para el jugador en los videojuegos.
     
    According to the Spanish Video Games Association, the video game industry accounts for 0.11 % of Spain's GDP, with turnover figures of 1,795 million euros and a user base of over 18 million in Spain in 2021. The data reflecting the success of this industry is also transferred to other parts of the world, such as the United States, where it generated 30 million dollars in 2021, or the United Kingdom, where the market value of the industry reached a record 7,160 million pounds sterling in 2021. Video games, in short, arouse great interest both nationally and internationally. In response to this interest, Videoensayo: La libertad en los videojuegos, a video essay divided into three parts that seeks to review the most outstanding games of those video game genres that, from different approaches, tend towards freedom of action on the part of the player. Although there is a certain degree of freedom in all video games, in this work it is understood as a design concept that offers players spaces where they can experiment with the rules offered and in which it acts as a backbone in the philosophy of its creation. This video essay project has been published on a YouTube channel named after the work, and each part addresses freedom from different video game genres: freedom in open worlds, freedom in narrative video games, and freedom of creation for the player in videogames.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Videoensayo
    YouTube
    Libertad en los videojuegos
    Historia de videojuegos
    Géneros de videojuegos
    Video essay
    Video game freedom
    Video game history
    Video game genres
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63943
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_F_2023_009.pdf
    Tamaño:
    809.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10