• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2023 - Num. 47
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Hispania Antiqua
    • Hispania Antiqua - 2023 - Num. 47
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63963

    Título
    Religión urbana en la Bética: una aproximación a través del estudio de los espacios de culto
    Autor
    López-Gómez, José Carlos
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Hispania Antiqua; Núm. XLVII (2023) pags. 33-65
    Resumen
    En este trabajo se aplica el instrumento metodológico de la urban religion a un conjunto de espacios de culto urbanos de la Bética datados entre la época republicana y el alto imperio. La urban religion plantea estudiar el fenómeno religioso como un elemento activo en los procesos de urbanización, pero a la vez, como un sujeto pasivo que se adaptaba a las condiciones urbanas, y adquiere elementos propios de la urbanidad. En su aplicación, el foco se sitúa en la acción de los individuos, quienes desarrollan diversas estrategias de apropiación y transformación de los espacios religiosos con fines diversos, como incrementar su agencia religiosa, atraer a una mayor audiencia o aumentar su prestigio y su poder social. En este artículo se subraya cómo, aunque la acción institucional tiene un peso enorme en la configuración del entramado urbanístico de las ciudades de la Bética, algunos espacios de culto fueron resultado de procesos de competitividad y negociación entre grupos e individuos para incrementar su visibilidad en el espacio urbano, y no epifenómenos de un sistema religioso destinado a legitimar la posición de los poderosos.
    Materias (normalizadas)
    España-Historia
    Historia antigua
    ISSN
    2530-6464
    DOI
    10.24197/ha.XLVII.2023.33-65
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/hispaanti/article/view/8217
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63963
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hispania Antiqua - 2023 - Num. 47 [6]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__hispaanti_article_view_8217_5663.pdf
    Tamaño:
    773.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10