• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64007

    Título
    De la modernidad al futuro, estructuras y profesionales, 130 años del Hospital Provincial y Clínico de Valladolid (1889-2019)
    Autor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA Orcid
    Fidalgo, Liliana
    García Rivera, Elena
    Díez, Manuel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 181-193
    Resumen
    Los hospitales de una población, son punto de referencia relevante en su historia. Su funcionamiento suele ser extenso a lo largo del tiempo y en algún caso su existencia puede ser equiparable a la de la propia ciudad, como sucedió con el antiguo Hospital de Esgueva en Valladolid. En todas las poblaciones suele haber hospitales emblemáticos sobre las que durante largos periodos han sido punto de referencia de la atención sanitaria de la población. El hospital Clínico Universitario de Valladolid, si nos atenemos a sus datos de prestaciones y actividad, es el hospital más importante de la ciudad y que tuvo su antecesor en el Hospital Provincial y Clínico, clausurado para la actividad sanitaria, cuando se inauguró el primero. Entre ambos suman un periodo de actividad de 130 años en el momento actual a los que por continuidad habría que añadir el denominado Hospital de la Resurrección abierto en  1544 para desempeñar sus funciones, que a la vez fue cerrado y demolido cuando se abrió el Provincial y Clínico en 1889, lo que suma un total de casi 500 años de soporte hospitalario de la ciudad del Pisuerga; aunque curiosamente los tres hospitales al que habría que añadir un cuarto, el Hospital de Esgueva, están vinculados por proximidad de sólo varios metros al cauce del otro rio de Valladolid, que es el Río Esgueva.
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.56.2020.181-193
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7844
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64007
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56 [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_7844_5488.pdf
    Tamaño:
    879.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10