• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64020

    Título
    Introducción. Presentación de Dr. Pascual González Masegosa. Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 18 de mayo de 2019.
    Autor
    Mateo Gutiérrez , Antonio María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 467-473
    Resumen
    La actividad Taurina, según expuso en su discurso en esta Real Academia, el Torero y Académico D. Enrique Ponce, es un “Espectáculo en el que se aúnan la Técnica, el Arte y el Riesgo”. Sin Técnica, sin Arte y…sin Riesgo el espectáculo considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial no tendría sentido. El espectáculo taurino, a pesar de algunas prohibiciones históricas, ha permanecido vivo a lo largo de estos últimos cinco siglos. En la actualidad pasa por un cierto declive, un mal momento, según demuestran las estadísticas de organismos oficiales, como pueda ser el Ministerio de Cultura. En sus análisis correspondientes al año 2016 podemos ver como los Festejos Taurinos en Plazas de Toros han totalizado 1958 en todas sus versiones: La Corrida de Toros ha supuesto la cuarta parte de todos ellos (24,2%), seguido de las Novilladas sin picadores (16,4%), Festivales taurinos (13,5%) Novilladas con picadores (12,5%) y Corridas de Rejones (10,8%) Con menor proporción citamos las becerradas y los festivales o corridas mixtas.
    ISSN
    2530-6421
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7919
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64020
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56 [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_7919_5542.pdf
    Tamaño:
    276.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10