• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64026

    Título
    Amigos o enemigos. Murciélagos en el origen y emergencia de zoonosis, con referencia particular a la rabia
    Autor
    Rodríguez Ferris, Elias F.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 79-106
    Resumen
    Los murciélagos forman uno de los órdenes (orden Chiroptera) con mayor número de especies, solo superados por los roedores (orden Rodentia). A sus características singulares de capacidad de vuelo, nocturnos, ecolocación o hábitos alimentarios diversos (insectos, pequeños animales, fruta o sangre) unen otras, como su longevidad y la condición de reservorios asintomáticos de patógenos humanos, especialmente de virus ARN, que han sido la causa de graves epidemias. En ellas el virus en cuestión permanece en un estado persistente resultado de la coincidencia de una modulación de las defensas antivirales propias, control de la inflamación y de la respuesta inmunitaria, en un equilibrio, que cuando se altera, propician condiciones favorables al salto de la barrera de especie y la emergencia de zoonosis. En la rabia, producida por de Lyssavirus, 16 de las 18 especies descritas hasta la fecha (2 pendientes de aceptación) han sido aisladas de murciélagos, ahora agrupadas en 3 Filogrupos. De muchas de éstas se han derivado saltos de especie y casos humanos letales. El interés de los murciélagos es creciente respecto de la rabia y en Europa ya se han descrito 5 especies de Lyssavirus de este origen, en particular los denominados EBLV-1 y EBLV-2, que han producido casos humanos y despertado un gran interés por la vigilancia. Suma, además, que las vacunas humanas disponibles, elaboradas con cepas derivadas de la especie clásica RABV, no son eficaces más que en el Filogrupo 1 de pertenencia. Todas las administraciones han preparado planes de contingencia y guías de uso con recomendaciones.
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.56.2020.79-106
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7822
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64026
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56 [24]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_7822_5484.pdf
    Tamaño:
    344.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10