• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64029

    Título
    400 años del Hospital Simón Ruiz (1619-2019). Aspectos médico-sociales
    Autor
    Vaquero Puerta, CarlosAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE VALLADOLID; Núm. 56 (2020) pags. 170-180
    Abstract
    El Hospital Simón Ruiz de la población de Medina del Campo comenzó su funcionamiento a principios del siglo XVII y había sido construido y costeado por el banquero que lleva su nombre. Su construcción se realizó según patrones y conceptos nuevos consiguiendo un edificio sobrio pero majestuoso. Se ha escrito de forma muy extensa sobre los aspectos de sus perfiles arquitectónicos, pero hay otros vinculados a su funcionamiento y como este fue cambiando a lo largo del tiempo, de acuerdo a una sociedad que también experimentaba procesos evolutivos. Este es el aspecto que se tiene más en consideración en el presente trabajo.
    ISSN
    2530-6421
    DOI
    10.24197/aramcv.56.2020.170-180
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/anamedi/article/view/7843
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64029
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid - 2020 - Num. 56 [24]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__anamedi_article_view_7843_5487.pdf
    Tamaño:
    937.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10