dc.contributor.advisor | Díez Garrido, María | es |
dc.contributor.author | Herguedas Niño, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-04T11:24:39Z | |
dc.date.available | 2024-01-04T11:24:39Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64091 | |
dc.description.abstract | El proceso de migración al que se ven sometidas las mujeres migrantes en la sociedad
española dificulta su integración en la misma, poniendo así a estas personas en una situación
de vulnerabilidad social. Los viajes que realizan estas mujeres para poder llegar a sus países
de destino son más peligrosos que los de los hombres y en la mayoría de ocasiones acaban
siendo víctimas de violencia y abusos sexuales o de trata.
Además, en los últimos años se ha generado desde los medios de comunicación y partidos
políticos una imagen negativa en la población española sobre el colectivo migrante, pero en el
caso de las mujeres esta imagen es prácticamente inexistente. Sus historias o vivencias no son
representadas en las noticias y cuando lo son solo es para destacar su papel en la sociedad
como madres o como personas que en ocasiones se han visto obligadas a la prostitución para
sobrevivir.
Gracias al análisis de noticias sobre inmigración en diversos medios de comunicación y la
consulta con asociaciones que trabajan con este colectivo se comprobará cuál es la imagen y
representación de las mujeres migrantes en los medios de comunicación principales en
España y si los medios informan sobre este colectivo de buena forma o por el contrario caen
en malas prácticas. | es |
dc.description.abstract | The migration process to which migrant women are subjected to in Spanish society makes it
more difficult for them to be integrated into that same society. This puts these women at risk
of social vulnerability.
Furthermore, in the last years Spanish media outlets have been portraying immigrants in a
negative way to their audiences, but when talking about immigrant women, they simply do
not appear at all. Their stories or experiences are not represented in the news pieces in any
way.
The representation of these women will be studied and proved thanks to the analysis of news
pieces in different and diverse Spanish media outlets and the enquiry of organizations that
work with this group. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Inmigración | es |
dc.subject.classification | Emigración | es |
dc.subject.classification | Migración | es |
dc.subject.classification | Mujeres migrantes | es |
dc.subject.classification | Medios de comunicación | es |
dc.subject.classification | Racismo | es |
dc.subject.classification | Xenofobia | es |
dc.subject.classification | Immigration | es |
dc.subject.classification | Emigration | es |
dc.subject.classification | Migration | es |
dc.subject.classification | Migrant women | es |
dc.subject.classification | News outlet | es |
dc.subject.classification | Racism | es |
dc.subject.classification | Xenophobia | es |
dc.title | La imagen de las mujeres migrantes en los medios de comunicación españoles | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Periodismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5506.11 Historia del Periodismo | es |