• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64109

    Título
    Mujeres escritoras y experiencias interdisciplinarias y territoriales en educación literaria: el caso de Maria Ibars en Dénia
    Autor
    Torrents i Sunyol, Julieta
    Bataller Català, Alexandre
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 34 (2023) pags. 133-151
    Resumen
    Esta investigación analiza la aportación de una escritora en la configuración de una marca territorial, basada en la literatura, a partir de la vinculación de la obra de la escritora María Ibars con la ciudad de Dénia (la Marina Alta). Maria Ibars fue una maestra y escritora (1892-1965) nacida en València pero arraigada en Dénia. Sus obras, narrativas y poéticas, tienen un fuerte vínculo con el territorio, en concreto con la ciudad marinera de Dénia y las poblaciones que viven a la sombra del Montgó, la montaña mítica, centro de la obra literaria de la autora. El ayuntamiento de Dénia ha ido tejiendo un proyecto cultural alrededor de la figura de la escritora a partir de dos rutas literarias, preparadas en colaboración con el Institut d'Estudis Comarcals, que son la base de diversas propuestas educativas, sociales, culturales y turísticas. El objetivo de este estudio es el análisis del impacto social que tiene esta escritora en la dinamización del entorno. Tomaremos como base las IX Jornades Literatura Territori Educació celebradas entre el 29 de abril y el 1 de mayo en Dénia, en las cuales se homenajeó a la escritora y fueron un impulso para las investigaciones y experiencias educativas, creativas y multidisciplinarias.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.34.2023.133-151
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/6891
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64109
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34 [9]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_6891_5558.pdf
    Tamaño:
    511.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10