• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64111

    Título
    Los Versos libres, de José Martí, como poesía moral: desde la filosofía de Occidente al budismo
    Autor
    Coello Gutiérrez, Emiliano
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 34 (2023) pags. 55-76
    Zusammenfassung
    Los Versos libres han sido estudiados desde muy diversos ángulos: como obra heredera de la literatura española de la época áurea; como muestra de americanidad; como obra romántica u obra modernista; como libro precursor del vanguardismo; e incluso como texto que preludia la poesía de Lorca, en lo que esta tiene de denuncia de la deshumanización de la megalópolis de Nueva York, símbolo del progreso tecnocrático. Sin embargo, no existen acercamientos específicos y sistemáticos a lo que esta obra martiana tiene, posiblemente, de más genuino: su entraña moral. Los Versos libres versan sobre las costumbres humanas, y censuran lo que en ellas hay de pernicioso, alabando contrariamente la virtud (hasta aproximarse a un estatuto casi místico). Distintas tradiciones morales están presentes en este poemario: la platónico-cristiana, pero también la estoica, e incluso la moral budista (con conceptos clave en esta filosofía como Maya, Sunyata, Karma, Samsara o Nirvana, los cuales operan en los Versos libres). En este sentido, puede hablarse de hibridismo, aunque no tanto de un eclecticismo armonioso.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.34.2023.55-76
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/7388
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64111
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2023 - Núm. 34 [9]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_7388_5555.pdf
    Tamaño:
    481.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10