• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64145

    Título
    Vejez y decrepitud en la obra de tres poetas españoles: Antonio Gamoneda, Juana Castro, Angélica Liddell
    Autor
    Fernández Martínez, Sergio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 21 (2023): Siglo XXI. Literatura y cultura españolas, número 21 pags. 185-210
    Resumen
    Este artículo aborda la compleja relación entre el cuerpo y la vejez en la poesía española actual a través de tres poemarios publicados en el siglo XXI: Arden las pérdidas, de Antonio Gamoneda (2003), Los cuerpos oscuros, de Juana Castro (2005) y Una costilla sobre la mesa, de Angélica Liddell (2018). Para ello se apuesta por una metodología que parte de la teoría fenomenológica con el objetivo de examinar las diferentes dimensiones de la corporalidad ante el acabamiento físico. Estos textos, que proponen diferentes acercamientos a un mismo motivo literario, permiten instaurar una nueva perspectiva en torno a dicotomías aparentemente perpetuas, como juventud y vejez, pasado y presente, y vida y muerte, con lo que amplifican notablemente los límites de la palabra poética.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.21.2023.185-210
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/8146
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64145
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2023 - Num. 21 [29]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sigloxxi_article_view_8146_5619.pdf
    Tamaño:
    434.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10