• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64210

    Título
    UGT ante la OIT (1975-1985): de la denuncia de la dictadura a la homologación internacional del modelo sindical español
    Autor
    Aroca Mohedano, Manuela
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 43 (2023) pags. 841-868
    Abstract
    La transición española a la democracia en el plano sindical ha sido estudiada en clave eminentemente nacional. El artículo pretende abordar una de sus vertientes internacionales, mediante el análisis de la labor que UGT desarrolló en el ámbito de la OIT. Esta acción se centró en aspectos como la detención de la proyectada reforma sindical del franquismo, la utilización de cauces internacionales para alcanzar un modelo sindical compatible con los intereses de la central socialista y la consecución de la devolución del patrimonio sindical incautado durante el franquismo. Su tarea tuvo una innegable influencia sobre la ruptura sindical y la estabilización democrática.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.43.2023.841-868
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/8282
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64210
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2023 - Num. 43 [58]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_8282_5725.pdf
    Tamaño:
    101.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10