• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64422

    Título
    Influencia del estilo en los carteles según el sector publicitario del producto y su tangibilidad
    Autor
    Fernández Quesada, Andrea
    Director o Tutor
    Jimenez Sánchez, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    En la actualidad el cartel publicitario sigue siendo uno de los medios publicitarios más utilizados y, al igual que este, las técnicas empleadas para su realización han ido variando y evolucionando, como es la integración de la inteligencia artificial. Por lo que es importante conocer cómo la I.A. ha ido influyendo en la generación de carteles y la publicidad. El propósito de este TFG es analizar qué estilo resulta más atractivo visualmente en los carteles publicitarios y su variación por sectores y tangibilidad. Estos han sido generados por un programa de inteligencia artificial en base a una misma descripción, pero haciendo referencia a dos estilos de arte muy distintivos entre sí, como son: el realismo y la ilustración (figurativo). Como método de investigación se ha empleado la encuesta web, contestada por 200 personas, dónde se investigan dos variantes dentro de las preguntas, estas son: el deseo de adquirir el producto o servicio y el gusto visual por el cartel, haciendo referencia a los aspectos de investigación mencionados anteriormente. En total fueron 20 carteles, 10 de tipo realista y 10 figurativos generados por la I.A. Los resultados adquiridos no han sido del todo significativos en cuanto al objeto de estudio investigado, pero si han surgido algunas conexiones entre productos similares y el estilo, así como otros aspectos importantes a tener en cuenta para futuros proyectos. Se resalta la importancia de seguir estudiando aquellos factores que pueden influir en la percepción visual de cada persona y como la I.A. está siendo una herramienta fundamental para la publicidad sin dejar de lado la aportación humana.
    Materias Unesco
    1203.04 Inteligencia Artificial
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Inteligencia artificial
    Ilustración
    Cartel publicitario
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64422
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2279.pdf
    Tamaño:
    2.655Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10