• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64462

    Título
    Fundamentos del positivismo lógico: Una aproximación conceptual a la filosofía científica
    Autor
    Merino Mateos, Víctor
    Director o Tutor
    Hernández Conde, José VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Filosofía
    Resumen
    El positivismo lógico es la base de la filosofía de la ciencia actual y constituye uno de los movimientos filosóficos más importantes del siglo XX. En este trabajo llevaré a cabo un análisis de sus fundamentos, influencias e implicaciones. Se ha supuesto que muchos de los aspectos de este movimiento están completamente obsoletos; muchos filósofos han renunciado a la búsqueda de un principio de verificación como el establecido por la filosofía científica y han asumido la inexistencia de un criterio epistemológico objetivo. Uno de los estereotipos asignados a las cuestiones filosóficas es su falta o carencia de resolubilidad. El positivismo lógico, por el contrario, creía en el progreso filosófico y establecía mucha importancia a la actitud colaborativa entre los filósofos porque se negaba a aceptar el arquetipo del filósofo-metafísico, según el cual, el filósofo vive encerrado en su torre de marfil, entretenido en construir su propio sistema metafísico irrefutable. Los positivistas lógicos intentaron idear una serie de principios para solucionar el clásico enigma de la teoría del conocimiento ¿Qué puedo conocer? ¿Qué cabe esperar? En su proyecto, clasificaban a las proposiciones en dos tipos: proposiciones con sentido (analíticas o sintéticas) y proposiciones sin sentido (metafísicas). Con ello, pretendían poner fin a los problemas de la teoría del conocimiento. Estos filósofos emprenden el proyecto de acabar con los problemas obsoletos-metafísicos de la filosofía, aquellos que no son susceptibles de reducirse a la experiencia y aquellos que no resisten el análisis lógico del lenguaje. El objetivo de la filosofía científica fue liberar a la ciencia de la metafísica.
     
    Logical positivism is the foundation of the logic of science and constitutes one of the most important movements of the 20th century. In this work I analyze its foundations, influences, and implications. It has been assumed that many aspects of this movement are completely obsolete. Many philosophers have renounced the search for a verification principle, such as the one established by scientific philosophy, and have embraced the nonexistence of an objective epistemological criterion. One of the stereotypes assigned to philosophical questions is their lack or lack of solvability. Logical positivism believed in progress in philosophy and fostered a collaborative attitude among philosophers. It refused to accept the philosopher as a metaphysician locked in their ivory tower, absorbed in constructing their own irrefutable metaphysical system. The logical positivists attempted to devise a principle to solve the traditional tangle of the theory of knowledge: What can I know? What can I expect? In their project they categorized propositions into two groups: meaningful propositions (analytic or synthetic) and meaningless propositions (metaphysical). With this aim in mind, they aimed to put an end to the problems of the theory of knowledge. These philosophers embarked on the project of eliminating the obsolete metaphysical problems of philosophy, those that cannot be reduced to experience and those that do not withstand the logical analysis of language. The aim of scientific philosophy was to free science from metaphysics.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Positivismo lógico
    Círculo de Viena
    Neopositivismo
    Empirismo lógico
    Círculo de Berlín
    Logical positivism
    Vienna Circle
    Neopositivism
    Logical empiricism
    Berlin Circle
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64462
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2023_156.pdf
    Tamaño:
    694.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10