• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64510

    Título
    Paisaje cultural, molinos y territorio. La arquitectura del agua en el valle del Esgueva, una arquitectura en simbiosis con la naturaleza. El caso de los molinos hidráulicos y sus canales.
    Autor
    Espinosa Galindo, Arancha
    Caz Enjuto, María del Rosario delAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares
    Documento Fuente
    Castaño Perea, Enrique y Azurmendi Pérez, Luis (coord. e eds.). Actas del XII Congreso internacional de molinología. Alcalá de Henares: Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, 2021, p. 479-491
    Resumen
    La comunicación presenta algunos resultados de un estudio sobre la arquitectura rural del agua en el valle del Esgueva, río de la cuenca del Duero dentro de la Comunidad de Castilla y León. El ámbito territorial del estudio afecta a las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos. Como elemento más representativo se han analizado los molinos hidráulicos y, en concreto, la relación de éstos y su entorno natural. Se considera que la simbiosis entre el molino, sus canales y la naturaleza es la principal razón de atracción por la cual algunos de ellos están siendo recuperados. En una primera parte se da cuenta de la importancia funcional y cultural del agua; una segunda se centra en la exposición de las cualidades, características y condiciones de los molinos hidráulicos del valle del río Esgueva; una tercera parte aborda la relación entre arquitectura, naturaleza y territorio, que configuran paisajes culturales con proyección de futuro. Se concluye valorando que los espacios que han mantenido una relación estrecha entre arquitectura y naturaleza son espacios atractivos y recuperables en la actualidad para un uso lúdico y cultural. El valle del Esgueva es un ejemplo de aprovechamiento de los recursos específicos del agua, de una manera u otra, a lo largo del tiempo.
    Palabras Clave
    Molinos hidráulicos
    Arquitecturas del agua
    Espacio rural
    Paisaje cultural
    Version del Editor
    www.fgua.es/wp-content/uploads/2022/12/Llibro_Actas_XII_Congreso_Molinologia_2021_web.pdf
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64510
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Capítulos de monografías [45]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Espinosa y del Caz. Congreso Molinologia 2021.pdf
    Tamaño:
    1.208Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10