Show simple item record

dc.contributor.authorMoral Moro, María José 
dc.date.accessioned2024-01-17T12:44:39Z
dc.date.available2024-01-17T12:44:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationRevista de Derecho de la competencia y la Distribución, Julio 2022, nº 31 p. 1-24es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/64662
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractLa economía colaborativa es uno de los nuevos modelos de organización de recursos e intercambio de bienes y prestación de servicios que mayor interés ha suscitado socialmente. Aunque este moderno fenómeno económico y social afecta a muchos ámbitos y sectores de nuestro entorno, uno de los más destacados ha sido, sin duda, el del alojamiento y dentro de éste el del alquiler de viviendas para uso turístico o vacacional que ha causado una enorme revolución sobre todo en las zonas turísticas de nuestro país, planteando no pocos problemas de toda índole. Dejando a un lado, a estos efectos, los adicionales problemas de competencia desleal con la hostelería tradicional, de elusión del control administrativo, tributario, etc. y centrándonos en los de carácter procesal-civil, uno de los más destacados se encuentra relacionado con la convivencia y las Comunidades de propietarios. El legítimo interés de dichas Comunidades pasa obviamente por preservar la convivencia vecinal y acabar con las eventuales molestias, ruidos y problemas de seguridad y convivencia que el trasiego de alquileres turísticos suele generar, debido a su corta duración. Sin embargo, la realidad es que hace que los procesos civiles existentes en estos momentos apenas tienen eficacia para atajarlos, bien sea por falta de mecanismos o por no haberse adaptado aún a esta nueva realidad. Ante esta situación, la Ley 49/1960, de 21 de Julio, sobre Propiedad Horizontal permite al Presidente de la comunidad de propietarios el ejercicio de la acción de cesación para poner fin a la misma. El párrafo 3 del art. 7 de dicha ley determina el procedimiento para entablar la acción de cesación, sustanciándose, en lo no previsto por este artículo, a través del juicio ordinario.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherLa leyes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho de la competenciaes
dc.subject.classificationViviendas turísticases
dc.titleIneficacia práctica de los procesos civiles ante los problemas de convivencia vecinal ocasionados por los inquilinos de viviendas turísticases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.publicationfirstpageConvivencia vecinales
dc.identifier.publicationissue31es
dc.identifier.publicationlastpage24es
dc.identifier.publicationtitleRevista de Derecho de la Competencia y la Distribuciónes
dc.identifier.publicationvolume31es
dc.peerreviewedSIes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5605.07 Derecho Públicoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record