• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Construcciones Arquitectónicas, Ingeniería del Terreno y Mecánica de los Medios Continuos ...
    • DEP43 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64784

    Título
    Three-dimensional characterization of air infiltration using infrared thermography
    Autor
    Gil Valverde, Raquel
    Tamayo Alonso, Diego
    Royuela del Val, Andrés
    Poza Casado, IreneAutoridad UVA Orcid
    Meiss Rodríguez, Alberto JoséAutoridad UVA Orcid
    Padilla Marcos, Miguel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Elsevier
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Energy and Buildings, 2021, 233, 110656.
    Resumo
    El consumo energético en los edificios sigue siendo muy elevado a pesar de su reducción en los últimos años. El acondicionamiento de los edificios es la principal causa de este consumo energético y, en este sentido, la infiltración de aire tiene un gran impacto. El control de la infiltración de aire es fundamental para conseguir el confort térmico y la eficiencia energética. La evaluación de la estanqueidad global de la envolvente del edificio basada en pruebas de presurización se ha utilizado ampliamente para determinar la estanqueidad de los edificios, pero no puede definir la forma de las fugas de aire. El uso de la termografía en combinación con herramientas de presurización podría resultar muy útil. Este artículo presenta las mediciones experimentales de laboratorio para obtener una definición tridimensional de la temperatura del aire al pasar a través de un espacio envolvente controlado. El método se basa en la matriz de temperatura bidimensional, capturada mediante termografía infrarroja (IR), que la fuga de aire produce cerca del hueco, y dependiendo de la configuración de la entrada de aire y del flujo de aire. La medición de temperatura se realizó utilizando una superficie de enlucido no continua para evitar el efecto Coanda que provocan las superficies opacas, logrando de esta manera un aumento del 42% en la precisión de medición.
    ISSN
    0378-7788
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1016/j.enbuild.2020.110656
    Version del Editor
    https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378778820334423
    Propietario de los Derechos
    © 2020 Elsevier
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64784
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP43 - Artículos de revista [53]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    25_raquelgil_1-s2.0-S0378778820334423-main.pdfEmbargado hasta: 9999-12-31
    Tamaño:
    2.925Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo publicado
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10