• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense
    • DEP03 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64857

    Título
    Evaluación de las carencias formativas en materia de salud laboral de los profesionales de la medicina y enfermería en España. Aproximación a una realidad no caracterizada que se muestra como la historia interminable
    Autor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Remacha, Ana María
    Casalod, Yolanda
    Bolea, Miguel
    Martínez Jarreta, Begoña
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Ciencia Forense 11/2014. Revista Aragonesa de Medicina Legal
    Documento Fuente
    Ciencia Forense 11/2014. Revista Aragonesa de Medicina Legal. 2014. 11: 223-240
    Zusammenfassung
    Los profesionales sanitarios en el desarrollo de su ejercicio profesional, deben estar capacitados para cumplir con las obligaciones que les exige el Servicio Nacional de Salud (SNS) en relación con la Salud Laboral (Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales) (LPRL) (1). Cuando los profesionales sanitarios detectan una posible enfermedad profesional, deben comunicar el caso a través del sistema de notificación CEPROSS (2). Sin embargo, no parece claro que nuestros profesionales sanitarios hayan recibido la formación adecuada sobre Salud Laboral que les permita obtener las competencias necesarias para la detección y notificación de enfermedades profesionales. El objetivo de este estudio es realizar una aproximación a la formación recibida por estos profesionales sanitarios tanto en Grado como en Posgrado en el campo de la Salud Laboral, así como detectar un posible déficit de conocimientos en la materia. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio transversal descriptivo por medio de la administración de dos cuestionarios anónimos de elaboración propia y validados, uno dirigido a enfermeros/as y otro a médicos/as de atención primaria y especialistas.
    ISSN
    1575-6793
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64857
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP03 - Artículos de revista [102]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    EVALUACIÓN DE LAS CARENCIAS FORMATIVAS.pdf
    Tamaño:
    215.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10