Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Álvarez Rammos, Eva | |
dc.contributor.author | Heredia Ponce, Hugo | |
dc.contributor.author | Romero Oliva, Manuel Francisco | |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T09:27:55Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T09:27:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Revista Espacios, 2019, 40(20), pp. 1-13. | es |
dc.identifier.issn | 0798 1015 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64983 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Cada generación, cada época, están marcados por momentos y acontecimientos que los convierten en grupo, caracterizados por sus hábitos y consumos. A partir de una metodología de investigación mixta realizada sobre una muestra de adolescentes españoles, se realiza un estudio de sus creencias sobre las redes sociales y el uso que hacen de ellas.Los resultados avalan que estos cumplen con las características establecidas, y, por lo tanto, pertenecen a la Generación Z. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Editorial Espacios | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Redes Sociales, jóvenes, Generación Z, metodología mixta | es |
dc.title | La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 1 | es |
dc.identifier.publicationissue | 40 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 13 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Espacios | es |
dc.identifier.publicationvolume | 20 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |