• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65037

    Título
    Inmigración y mercado de trabajo en España: del boom a la gran recesión
    Autor
    Grande Martin, Rafael
    Paniagua De La Iglesia, TaniaAutoridad UVA Orcid
    Del Rey, Alberto
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    FUNCAS
    Documento Fuente
    PANORAMA SOCIAL, Junio 2016, n. 23, p. 125-139
    Résumé
    Este trabajo analiza la situación en el mercado de trabajo de la población inmigrante antes y después de la crisis, considerando separadamente hombres y mujeres y tomando como referencia a la población nativa. Los resultados muestran que, tanto antes como después de la crisis, los inmigrantes ocupan los puestos más bajos de la escala ocupacional; pero, si bien antes la ocupación de los inmigrantes era superior a la de los nativos, la crisis ha invertido esta relación. en 2014 los inmigrantes siguen presentando menores niveles de inactividad; por el contrario, registran mayores porcentajes de paro, y menores de ocupación. La situación, no obstante, varía según sexo, nivel educativo, años de estancia en España y lugar de procedencia.
    ISSN
    1699-6852
    Revisión por pares
    NO
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65037
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Artículos de revista [121]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Inmigración y Mercado de Trabajo en España. Del Boom a la Gran Recesión.pdf
    Tamaño:
    383.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10