• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia del Arte
    • DEP39 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65173

    Título
    La influencia de Enrique VIII y Catalina de Aragón en el inventario de joyas de 1542-1546 de su hija María Tudor
    Autor
    Escalera, Isabel
    Año del Documento
    2023-07
    Documento Fuente
    Escalera Fernández, I. (2023). La influencia de Enrique VIII y Catalina de Aragón en el inventario de joyas de 1542-1546 de su hija María Tudor. Librosdelacorte.Es, (26), 31–50.
    Résumé
    El presente estudio tiene como objetivo acercarse a la figura de María Tudor a través de sus joyas. Para ello se ha recurrido al inventario alhajas de 1542-1546, donde aparecen multitud de objetos preciosos. Sin embargo, el propósito central de esta investigación es observar qué joyas tienen relación con sus padres, Enrique VIII y Catalina de Aragón. Sus alhajas son un reflejo de la educación que recibió de sus progenitores, quienes se encargaron de educar a su hija en el lujo con el fin de que en el futuro pudiese subrayar su imagen mediante el fasto que le proporcionaban las joyas.
    ISSN
    1989-6425
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15366/ldc2023.15.26
    Patrocinador
    El presente trabajo ha sido desarrollado con un contrato Predoctoral de la Universidad deValladolid dentro del proyecto Magnificencia a través de las artes visuales en la familia de los Reyes Católicos. Estudio comparado del patronazgo de ambos géneros. Financiado por el Ministerio de Cienciae Innovación, Agencia Estatal de Innovación y Fondos FEDER, referencia PID2021-124832NB-I00
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65173
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP39 - Artículos de revista [114]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    57439.pdf
    Tamaño:
    2.040Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10