• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65210

    Título
    Ludonarrativas musicales: perspectivas de análisis sobre tópicos y tropos en los videojuegos
    Autor
    Díaz-Emparanza Almoguera, MiguelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Sociedad Española de Musicologia-SEdeM
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Marín López, Javier; Mazuela Anguita, Ascensión y Pastor-Comín, Juan José (eds.). Musicología en transición. Madrid: SEdeM, 2022, p.1249-1264.
    Résumé
    La música en los videojuegos se estudia desde perspectivas diversas, provenientes todas ellas del análisis musical más teorizado o académico y del mundo audiovisual: análisis motívicos, armónicos, formales, hermenéuticos, etnomusicólógicos o performativos, sin olvidar la compleja relación de funciones musivisuales disponibles. Desde las aportaciones de Atkinson (2019), Summers (2016) y Ayers (2015) a las teorías ludonarrativas y las aplicaciones de la alfabetización musical de Elferen (2016), cercana a la teoría de tópicos de Hatten, Tagg o Mirka, entre otros, se puede llegar a entender la complejidad que supone transcender la propia narrativa del videojuego. Por otro lado, las alusiones y elementos intertextuales, más propios del lenguaje cinematográfico contemporáneo, añaden un elemento de análisis que enriquece el significado musical recurrente, ya que son “mediadores interactivos” fundamentales en la comunicación con el jugador. Muchos videojuegos de diversos géneros comparten elementos comunes y realizan un tratamiento de la música que, en algunos casos, puede ser abordada desde el modelo general de análisis de la “topic theory” y propuestas centradas en procesos, como el modelo ALI (Elferen, 2016). Este método deriva de añadir el imprescindible componente musical a los mecanismos de inmersión en la experiencia de juego desde tres perspectivas: afectos, alfabetización musical e interacción musical (Collins 2008 y Elferen 2014). Este capítulo pretende evidenciar el potencial analítico de la música de los videojuegos al aplicar elementos propios de la “topic theory”, que establecen relaciones ludonarrativas y aportan funciones musicales no esperadas, lo que incrementa el valor como significado de la propia diégesis narrativa
    Materias (normalizadas)
    Música
    videojuegos
    análisis ludomusical
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    videojuego
    ludonarrativa
    tópico musical
    tropo
    ludomusicología
    ambientación sonora
    ISBN
    978-84-86878-95-5
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65210
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Capítulos de monografías [101]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    capítulo.pdf
    Tamaño:
    760.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10