• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65249

    Título
    Pervivencias del mito del vampiro enamorado. La resistencia feminista en A Girl Walks Home Alone at Night
    Autor
    Martín Sanz, ÁlvaroAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Brumal, 2023, n. 11, p. 289-311.
    Resumen
    A Girl Walks Home Alone at Night es el título de la primera película dirigida por la británica/iraní Ana Lily Amirpour. El film se ambienta en la ciudad ficticia de Bad City, un enclave que mezcla características persas con occidentales y en el que aparece una misteriosa mujer vampiro como irrupción de lo fantástico. El presente artículo realiza un análisis textual del film de cara a estudiar cómo la cineasta subvierte la tradición vampírica al plantear una figura monstruosa de corte existencialista que utiliza sus poderes con una clara connotación política feminista y que subvierte el mito para, lejos de ser seductora, terminar siendo seducida por el hombre.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5565/rev/brumal.861
    Version del Editor
    https://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v11-n1-martin-sanz
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65249
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    861-Texto del artículo-4367-1-10-20230613 (3).pdf
    Tamaño:
    859.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10