• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65316

    Título
    Los diez entremeses atribuidos a Miguel de Cervantes Saavedra: historia crítica y estado de la cuestión
    Autor
    Ruiz Urbon, CristinaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Anales cervantinos, 2023, 55, pp. 211-244
    Resumen
    En este trabajo hacemos una revisión crítica de los diez entremeses que alguna vez han sido atribuidos a Cervantes: Los habladores, El hospital de los podridos, La cárcel de Sevilla, Los refranes, Los mirones, Melisendra, Los romances, Doña Justina y Calahorra, Durandarte y Belerma y Ginetilla ladrón, hoy perdido. Todas estas atribuciones, consecuencia del fetichismo cervantista imperante en la segunda mitad del XIX, caen en descrédito a principios del XX, tras el descubrimiento de la artimaña literaria de Adolfo de Castro (El buscapié). Consideramos que hoy en día deben ser revisadas desde las posibilidades metodológicas de los nuevos estudios de atribución de autoría, basados en la idiosincrasia del lenguaje
    Palabras Clave
    Cervantes; autoría; atribuciones; entremeses; idiolecto.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.3989/anacervantinos.2023.009
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65316
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    546-Texto del artículo en formato Microsoft Word-648-1-10-20240125.pdf
    Tamaño:
    333.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10