Show simple item record

dc.contributor.authorEscalera, Isabel
dc.date.accessioned2024-01-30T13:31:55Z
dc.date.available2024-01-30T13:31:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationEscalera Fernández, Isabel. "Que por solo el vestido supiera yo quién era": la infanta Margarita y su construcción del poder a través de la indumentaria y las joyas en Las Meninas. En Entre la política y las artes: señoras del poder, editado por Miguel Ángel Zalama Rodríguez y María Concepción Porras Gil, 355-367. 2022es
dc.identifier.isbn978-84-9192-323-7es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/65347
dc.description.abstractLa infanta Margarita, hija de Felipe IV y Mariana de Austria, fue retratada desde su infancia por diversos artistas de la familia real, utilizando el retrato como una herramienta eficaz para proyectar su imagen social y evidenciar su linaje. Para destacar su poder, se emplearon elementos simbólicos más allá de lo material, como vestidos y joyas, signos de riqueza y poder utilizados para diferenciarse socialmente. Tanto hombres como mujeres utilizaban la indumentaria con fines políticos y sociales para construir una imagen. En 1656, Velázquez pintó Las Meninas, un retrato de grupo que refleja la sociedad del Antiguo Régimen, estratificada y diferenciada. La escena revela los roles y apariencias de cada personaje, destacando la figura de la infanta Margarita. Así, la magnificencia se presenta como un espejo que refleja el poder de la infanta Margarita en la sociedad de la época.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherIberoamericana Vervuertes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.title“Que por solo el vestido supiera yo quién era”: la infanta Margarita y su construcción del poder a través de la indumentaria y las joyas en Las Meninases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.identifier.publicationfirstpage355es
dc.identifier.publicationlastpage367es
dc.identifier.publicationtitleEntre la política y las artes: señoras del poderes
dc.description.projectEl presente trabajo ha sido desarrollado con un contrato Predoctoral de la Universidad de Valladolid dentro del proyecto Reinas, princesas e infantas en el entorno de los Reyes Católicos. Magnificencia, mecenazgo, tesoros artísticos, intercambio cultural y su legado a través de la Historia. Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, referencia HAR2017-84208-P.es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record