• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65384

    Título
    Pornografía y prostitución como mecanismos clave para mantener el patriarcado
    Otros títulos
    Un estudio de la perspectiva del profesorado del ámbito educativo sobre el consumo de pornografía en menores
    Autor
    Morales Zurro, Alberto
    Director o Tutor
    Velasco Sesma, AngélicaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    Este trabajo de Fin de Grado comprende un estudio sobre el consumo de pornografía en menores a través de un análisis del sistema patriarcal que sigue presente en nuestras sociedades, formalmente igualitarias, demostrando la desigualdad y la sexualización a las que son sometidas las mujeres. Además, se lleva a cabo una investigación sobre las perspectivas y opiniones de profesionales educativos de colegios e institutos sobre el consumo de pornografía en menores, con el objetivo de conocer y demostrar la necesidad de una educación afectivo-sexual en los centros, favoreciendo de tal forma la reducción de los daños que provocan estas industrias sexistas. Para ello, se ha realizado una crítica a la situación que viven las mujeres en nuestra sociedad patriarcal, situando el foco de atención en el ámbito sexual, profundizando en el fenómeno de la pornografía y, en menor medida, en el de la prostitución. Así, se han comprobado las consecuencias negativas del mito de la libre elección que induce a las mujeres a seguir las normas patriarcales y de la sexualización del cuerpo de las mujeres se consigue su deshumanización. Asimismo, se realiza una investigación cuantitativa descriptiva a través de encuestas cuyos destinatarios son profesionales del ámbito educativo, los cuales trabajan en colegios o institutos con menores, con la finalidad de conocer la perspectiva y la visión que tienen sobre la pornografía y, de esta manera, analizar la importancia que dan a la necesidad de contar con un programa de educación afectivo-sexual en los centros educativos.
    Materias Unesco
    6310 Problemas Sociales
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Desigualdad de género
    Prostitución
    Sexualización
    Educación Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65384
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3737.pdf
    Tamaño:
    623.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10