• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65396

    Título
    Pobreza en las Américas: estudio comparativo sobre la regresividad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para personas afrodescendientes en Colombia, Perú y Chile
    Autor
    Palacios Valencia, YennesitAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Editora da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (EdUERJ)
    Programa de Pós Graduação – Mestrado e Doutorado - em Direito da Faculdade de Direito da UERJ
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Direito da Cidade, Rio de Janeiro, Vol. 14, No. 02., 2022, pp. 1149-1182
    Resumen
    La pobreza constituye un problema que se traduce en obstáculos para el goce y ejercicio de los derechos humanos, en particular para personas y grupos tradicionalmente excluidos, afectando los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, DESCA. En este contexto, las personas afrodescendientes sufren pobreza y pobreza extrema en las Américas de manera representativa y aunque es un fenómeno generalizado en el hemisferio, se plantea un estudio desde una perspectiva comparada en Colombia, Perú y Chile. El estudio tendrá como objetivo proporcionar una evaluación diagnóstico derivado de la síntesis de datos cuantitativos y cualitativos desde una perspectiva étnica y de género. Epistemológicamente se apoyará en estudios decoloniales como una apuesta contrahegemónica desde la concepción de la epistemología(s) del sur. Como estrategia de reivindicación el objetivo de esta metodología es alcanzar una interpretación sistémica de los problemas relacionados con la regresividad de los DESCA en los tres países seleccionados.
    Palabras Clave
    afrodescendientes, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pobreza, territorio étnico-ancestral
    ISSN
    2317-7721
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.12957/rdc.2022.64941
    Patrocinador
    Programa de Atracción de Talento María Zambrano - Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid
    Programa de Atracción de Talento María Zambrano - Facultad de Derecho, Universidad de Valladolid
    Version del Editor
    https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/64941/41915
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65396
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Artículos de revista [57]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    7_Pobreza+en+las+Américas_estudio+comparativo.pdf
    Tamaño:
    662.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo resultado de investigación
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10