• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6560

    Título
    Estudio comparativo de la infiltración en áreas degradadas y naturales de la localidad de Saldaña
    Autor
    Campano Fernández, Alberto
    Director o Tutor
    Navarro Hevia, JoaquínAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    La infiltración es uno de los principales componentes del cilo hidrológico, pero depende de un buen número de factores, por lo que su estudio y modelización se complica. Este trabajao continúa un estudio realizado en 2012, en el que se determinaba el comportamiento en cuanto a la capacidad de infiltración de una cárcava restaurada en Saldaña (Palencia), comparándola ahora con una cárcava próxima revegetada naturalmente y utilizando dos infiltrómetros de cilindro simple de 30 y 8 cm de diámetro. Se han analizado estadísticamente los datos mediante análisis de la varianza y análisis de componentes principales, observando que existen diferencias entre las zonas degradadas y las de bosque.Se ha estudiado si existe correlación entre ambos métodos de medición dela infiltración y, por último, se han asignado a los distintos suelos estudiados el grupo hidrológico de suelo al que pertenecen según el método del NRCS (2007).
    Materias (normalizadas)
    Infiltración
    Departamento
    Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6560
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-L143.pdf
    Tamaño:
    18.25Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10