• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65815

    Título
    Lenguas de especialidad e interacción oral en el sector turísticoreflexiones sobre su implicación en el Espacio Europeo de Educación Superior
    Autor
    Blanco Calvo, María PilarAutoridad UVA
    Garrido Hornos, María del CarmenAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 16, n. 1. p. 25-40.
    Resumen
    El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en los estudios universitarios de Grado en Turismo ha sufrido cambios significativos. En este artículo se analizan sus consecuencias, tanto en la búsqueda de modelos pedagógicos en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior ?que promuevan la autonomía en el aprendizaje�, como en la adaptación de las lenguas de especialidad a las necesidades lingüísticas, pragmáticas, sociolingüísticas y funcionales características del sector profesional turístico. Esta acomodación a las necesidades de los discentes, futuros profesionales en el sector turístico, implica detenerse en la importancia del desarrollo de la competencia comunicativa oral, pero también en las dificultades psicolingüísticas que contempla dicho aprendizaje.
    Palabras Clave
    Enseñanza superior; competencias; lenguas de especialidad; interacción comunicativa; turismo
    ISSN
    1575-0965
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.6018/reifop.16.1.179421
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65815
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP27 - Artículos de revista [77]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Dialnet-LenguasDeEspecialidadEInteraccionOralEnElSectorTur-4613268.pdf
    Tamaño:
    237.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10