• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65854

    Título
    El expolio de recursos naturales. De la green criminology a un nuevo y necesario derecho penal internacional del medio ambiente
    Autor
    Pablo Serrano, Alejandro Luis de
    Año del Documento
    2020
    Editorial
    Iustel
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista General de Derecho Penal, Nº. 33, 2020, p. 1-77
    Resumo
    Desde hace algunas décadas, la green criminology ha llamado la atención sobre la necesidad de ofrecer soluciones jurídicas a las graves amenazas medioambientales que sufrimos, como consecuencia de nuestro modelo ecónimo e industrial, que tiene una enorme incidencia en los ecosistemas. La doctrina ha investigado el ecocidio o geocidio, los delitos eclógicos transfronterizos, la contaminación histórica. Y en este trabajo nosotros estudiamos el fenómeno empresas multinacionales que realizan actividades extractivas con grave impacto medioambiental y operan a través de prácticas corruptas. Proponemos un nuevo crimen internacional que luche contra esta criminalidad: expolio de recurso naturales. Y, finalmente, reflexionamos en torno a la necesidad de avanzar en tutela internacional del medioambiente a través del Derecho penal, defendiendo el nacimiento y consolidación de un nuevo sector: el Derecho penal internacional del medioambiente.
    Materias (normalizadas)
    Derecho Penal
    Medio ambiente
    Materias Unesco
    5605.05 Derecho Penal
    Palabras Clave
    Protección penal medio ambiente
    Ecocidio
    Expolio de recursos naturales
    Estatuto de Roma
    Derecho Penal Internacional
    Crimen internacional
    Corte Penal Internacional
    ISSN
    1698-1189
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Este trabajo forma parte del proyecto nacional de investigación "La responsabilidad penal de las empresas multinacionales por violaciones a los derechos humanos y al medio ambiente", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Programa de Excelencia (DER2017-85144-C2-1-P)
    Version del Editor
    https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=422427
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65854
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Artículos de revista [57]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    El expolio de recursos naturales. De la green criminology a un nuevo y necesario derecho penal internacional del medio ambiente.pdfEmbargado hasta: 9999-02-01
    Tamaño:
    836.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10