• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66187

    Título
    Teoría de la imagen y discurso científico. Revisión de Rudolf Arnheim
    Autor
    Canga Sosa, Manuel ÁngelAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    McGraw-Hill
    Documento Fuente
    Vicente Domínguez, A. M., Sierra Sánchez, J. (coords.). La representación audiovisual de la ciencia en el entorno digital, Madrid, 2021, pp. 343-354
    Résumé
    El objetivo de esta aportación es analizar las propuestas formuladas por Rudolf Arnheim en algunas de sus obras más relevantes para intentar despejar algunos interrogantes relativos a la naturaleza de la imagen y su relación con el discurso científico, tomando como referencia los postulados de la teoría de la Gestalt, que ha otorgado un papel decisivo a la función de la intuición y las operaciones de síntesis en el desarrollo de la experiencia perceptiva. Servirá para examinar el valor ontológico de la imagen y dar cuenta de los límites que impone al conocimiento científico, sobre todo considerando que muchas de las imágenes empleadas en el ámbito de la investigación y la enseñanza se ven obligadas a mostrar fragmentos de lo real que solo pueden comprenderse con ayuda de signos gráficos, con la ayuda de la interpretación y las prácticas lingüísticas. Como decía Arnheim, la búsqueda de la fidelidad fotográfica puede llevar a distorsionar la verdadera constitución de las cosas. Servirá para examinar los procesos de representación que intentan reducir la opacidad intrínseca de la imagen fotográfica, ya sirva para mostrar los componentes microscópicos de la materia gris o los resplandores de un agujero negro.
    Palabras Clave
    Análisis crítico, ciencia, imagen, Arnheim
    ISBN
    978-84-486-3190-1
    Version del Editor
    https://www.mheducation.es
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66187
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP098 - Capítulos de monografías [14]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Teoría de la Imagen y discurso científico.pdf
    Tamaño:
    8.680Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10