• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    • DEP14 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66267

    Título
    La posición del tercero perjudicado: oponibilidad de excepciones y apariencia de inmunidad
    Autor
    Peñas Moyano, María JesúsAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Civitas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Revista de Derecho Mercantil, núm. 329, pp. 101-135
    Résumé
    El escaso régimen jurídico existente sobre las posibilidades de ejercicio de la acción directa por parte del tercer perjudicado, así como sobre los límites en los que esta actuación se puede llevar a cabo, han obligado a los aplicadores del Derecho a establecer pautas al respecto. Cuestiones tan elementales como quién debe y puede ser considerado tercer perjudicado, la propia existencia de la acción para reclamar o la imposibilidad de su ejercicio por no apreciarse los elementos necesarios para ello, han de ser revisadas y aclaradas en función del caso concreto. La práctica pone de manifiesto un recorte de la inmunidad de la acción directa en el contexto de las posibles excepciones que se pueden o no se pueden oponer. La necesidad de proteger al tercero perjudicado de buena fe reclama una delimitación más adecuada de sus posibilidades de actuación frente a la entidad aseguradora y también frente al asegurado.
    Materias (normalizadas)
    Derecho mercantil. Seguro
    Materias Unesco
    5605.03
    Palabras Clave
    Seguro de responsabilidad civil, tercero perjudicado, acción directa, excepciones, inmunidad
    ISSN
    0210-0797
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    -
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66267
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP14 - Artículos de revista [112]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    La posición del tercero perjudicado.pdfEmbargado hasta: 2028-07-01
    Tamaño:
    355.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10