Show simple item record

dc.contributor.advisorPérez Ruiz, Leonor es
dc.contributor.authorPérez Mate, Serafín
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-02-19T13:19:24Z
dc.date.available2024-02-19T13:19:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/66312
dc.description.abstractIntroducción: Las roturas parciales de isquiotibiales son una de las principales causas de interrupción temporal o definitiva de la actividad física. Su mecanismo lesional más común se produce en carreras de alta velocidad y por sobre estiramiento. Se cree que el trabajo excéntrico, junto con una progresión adaptada a la carrera y en combinación con otras técnicas de rehabilitación, puede devolver a los deportistas a su actividad de una forma más rápida y prevenir una posible recaída tras la vuelta al deporte. Objetivos: Determinar, por medio de la evidencia científica existente, el tratamiento mediante trabajo excéntrico de las roturas musculares parciales de isquiotibiales en corredores y su validez como método de rehabilitación de manera precoz para la vuelta a la práctica deportiva. Además, analizar si este tipo de rehabilitación disminuye el riesgo de sufrir una nueva lesión. Metodología: Se seleccionaron estudios que realizasen un protocolo de rehabilitación de la región isquiotibial mediante trabajo excéntrico en corredores. La estrategia de búsqueda se llevó a cabo con términos MeSH y términos libres, unidos mediante operadores booleanos (OR, AND y/o NOT) en las bases de datos Medline, PEDro, Biblioteca Cochrane, Scielo, Scopus y Science Direct. Resultados: Los participantes que en los estudios recibieron un protocolo de rehabilitación mediante trabajo excéntrico, consiguieron periodos de recuperación más cortos que los que tomaron parte en protocolos de rehabilitación convencionales. Los participantes de estos estudios lograron una mejora de la musculatura flexora de la rodilla tanto excéntrica como isométrica, sobre todo de la cabeza larga del bíceps femoral. Conclusión: El trabajo excéntrico es una herramienta útil en la recuperación de las roturas parciales de isquiotibiales, se puede emplear de manera precoz y en combinación con otras técnicas para acelerar el proceso de vuelta a la práctica deportiva. Este tipo de trabajo ha demostrado ser eficaz evitando las recidivas de este tipo de lesiones. El fin es obtener el método más eficaz para un mejor restablecimiento y en el menor tiempo posible.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationMúsculos isquitibialeses
dc.titleTratamiento mediante trabajo excéntrico en roturas de isquiotibiales en corredores. Una revisón bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record