• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66317

    Título
    Proyecto de mejoras en las infraestructuras ganaderas de la Dehesa Boyal del Municipio de Aylloncillo, perteneciente al Ayuntamiento de Fuentelsaz de Soria (Soria)
    Autor
    Sanz Fernández, Ana Luisa
    Director o Tutor
    Miguel Romera, José ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería de la Industria Forestal Agronómica y de la BioenergíaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Forestal: Industrias Forestales
    Resumo
    El presente trabajo de fin de grado tiene por objeto la ejecución de las obras necesarias para la mejora de las infraestructuras ganaderas de la dehesa boyal de Aylloncillo, perteneciente al Ayuntamiento de Fuentelsaz de Soria (Soria), cuyo coste supondrá un total de 61.607,39 €. Tradicionalmente las dehesas han sido las encargadas de dotar a la población de rentas y contribuir a la economía rural y la lucha contra la despoblación. Por todo ello es necesaria la modernización de las infraestructuras actuales, para hacer que estas explotaciones sean mas rentables y atractivas para los ganaderos. Se ha realizado la retirada y sustitución del antiguo cerramiento perimetral, que se encontraba en pésimas condiciones debido al nulo mantenimiento a lo largo de los años. Para ello se han empleado 1285 metros de malla ganadera anudada y 283 postes de acero galvanizado. También se ha realizado una mejora del firme del camino de acceso, que era prácticamente inservible debido a sus malas condiciones, dotándolo de una capa de 20 centímetros de espesor de zahorra natural, además de dotar al camino de una pendiente perpendicular de bombeo del agua y de cunetas a lo largo de los 200 metros de trazado. Además, se ha realizado la instalación de una red de abrevaderos para el garantizar el aporte de agua necesaria para el ganado y que también servirá para las especies faunísticas del lugar que puedan acceder a la explotación. Para ello se ha empleado una red de tuberías acopladas a la acometida de aguas que llenarán tres abrevaderos situados a lo largo de la parcela Por último, se ha diseñado un sistema de redileo del ganado, cuyo fin es la mejora del aprovechamiento del pasto y la reducción de costes de alimentación suplementaria. La explotación queda dividida en tres rediles de 2,6 hectáreas de superficie por medio de vallas ganaderas, en donde el ganado pastará en un periodo de 30 días. Esto supondrá la mejora de la calidad del pasto, la mejora de la calidad del suelo por la proliferación de microfauna y evitará la erosión del terreno al favorecer el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua.
    Palabras Clave
    Dehesa Boyal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66317
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2288.pdf
    Tamaño:
    16.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10