Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Villar Taboada, Carlos José | |
dc.date.accessioned | 2024-02-22T14:46:37Z | |
dc.date.available | 2024-02-22T14:46:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Victoria Eli Rodríguez, Javier Marín-López y Belén Vega Pichaco (eds.). En, desde y hacia las Américas. Músicas y migraciones transoceánicas. Madrid: Dykinson, 2021, pp. 417-453 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-1377-671-2 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66387 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | En 1948, el músico Julián Bautista (1901-1961) presentó en el Festival de la Sociedad Internacional de Música, en Amsterdam, Catro poemas galegos, op. 18, para contralto acompañada por un conjunto instrumental integrado por flauta, clarinete, violonchelo y arpa. Esta composición se derivaba de una creación literaria previa. Los poemas del título fueron escritos por el lucense Lorenzo Varela (1916-1978), desde 1941 exiliado en Buenos Aires, donde en 1944 publicó Catro poemas para catro gravados. A su vez, entonces, los grabados aludidos habían sido concebidos por Luis Seoane (1910-1979), artista gallego nacido en Buenos Aires –adonde regresó por el franquismo–, quien los había titulado María Pita e tres retratos medioevales. En 1951, la bonaerense Editorial Argentina de Música publicó la obra plástico-literario-musical, en versión para voz y piano. Desde el contexto de los múltiples viajes, geográficos y conceptuales, de las obras implicadas y de sus autores, en esta comunicación se propone el objetivo de indagar en la naturaleza de la memoria cultural sobre Galicia que los tres artistas construyeron desde Buenos Aires a través de Catro poemas galegos. Con tal fin, se propone un examen analítico, centrado en la música, pero con una orientación semiótica que pone en valor las correspondencias –técnicas y estéticas– existentes en el transcurso de este proceso creativo intermodal. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Dykinson | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.subject | Música - España - Siglo XX | es |
dc.subject.classification | Julián Bautista (1901-1961) | es |
dc.subject.classification | Análisis musical | es |
dc.subject.classification | Música y exilio | es |
dc.subject.classification | Correspondencias artísticas | es |
dc.subject.classification | Memoria cultural e identidad: música | es |
dc.title | Interdisciplinariedad artística y memoria: Catro poemas galegos de Julián Bautista (1951) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
dc.rights.holder | Dykinson | es |
dc.relation.publisherversion | https://www.dykinson.com/libros/en-desde-y-hacia-las-americas/9788413776712/ | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 417 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 453 | es |
dc.identifier.publicationtitle | En, desde y hacia las Américas. Músicas y migraciones transoceánicas | es |
dc.description.project | Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: MICINN PID2019-10464IGB-IO0 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 6203.06 Música, Musicología | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |