• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Artículos de revistas
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Grupos de Investigación
    • Grupo de Investigación en Cultura Digital, Innovación, Creatividad y Participación Social en Comunicación: Observatorio del Ocio y el Entretenimiento Digital (OCENDI)
    • OCENDI - Artículos de revistas
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66426

    Título
    Evolución de los movimientos sociales en la red: un análisis de las webs del 15M y del Movimiento por la Vivienda Digna en España
    Autor
    Haro Barba, CarmenAutoridad UVA Orcid
    Calvo Miguel, DafneAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidade Federal do Paraná
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Ação Midiática – Estudos em Comunicação, Sociedade e Cultura., [S.l.], p. 21-40, jun. 2018
    Abstract
    En un contexto de crisis de las instituciones tradicionales y sus consecuentes protestas sociales, los Nuevos Movimientos Sociales han surgido como organizaciones transnacionacionales que utilizan las herramientas electrónicas para organizar acciones políticas y conectar con el conjunto de la ciudadanía (Della Porta et all, 2018; Castells, 2013; Van Laer y Van Aelst, 2010). El Movimiento 15M [15M] es el máximo exponente de los NMS en España hasta la fecha y el Movimiento por la Vivienda Digna [MVD] es su precedente inmediato. En este trabajo analizamos sus websites a fin de comprobar su utilidad para el activismo en red y su desarrollo. A través de un análisis de contenido comprobamos que los espacios del 15M supusieron una evolución respecto a los del MVD. Ambos movimientos presentan estructuras equivalentes y usos de Internet muy similares, por lo que entendemos que el MVD fue el antecedente clave, laboratorio de ideas y prácticas del 15M.
    Materias Unesco
    5902.04 Política de Comunicaciones
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Movimiento por la vivienda digna
    15M
    Sitios web
    España
    Nuevos movimientos sociales
    ISSN
    2238-0701
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5380/2238-0701.2018n15p21-40
    Version del Editor
    https://revistas.ufpr.br/acaomidiatica/article/view/54301
    Propietario de los Derechos
    © Autores
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66426
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • OCENDI - Artículos de revistas [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    2018AcaoMidiatica.pdf
    Tamaño:
    1.481Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10