Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | González Martínez, Javier Jacobo | |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T17:26:57Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T17:26:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Talía. Revista de estudios teatrales, 2019, 1, p. 67-86. | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66474 | |
dc.description.abstract | El caso de Luis Vélez es significativo en el análisis de la censura por el número de obras afectadas, por la diversidad de censores implicados, por la variedad de temáticas, por los distintos tiempos y por los diferentes procesos identificados (autocensura, solicitud de licencias y prohibiciones). A partir de este dramaturgo se observa que la censura utilizaba los textos como objeto para sustentar un dictamen previo a la representación, pero independientemente de cuál fuese el resultado, no había seguimiento de la transmisión textual. El aparato censor gubernamental del teatro centraba su atención en la exhibición ante las clases populares incultas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | “La censura escénica y literaria del teatro de Luis Vélez de Guevara” | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.doi | 10.5209/TRET.63217 | es |
dc.peerreviewed | SI | es |
dc.description.project | Este trabajo es fruto del proyecto de investigación “CLEMIT-Base de datos integrada del teatro clásico español” (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad/FEDER, UE, FFI2015-65197-C3-3-P). | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |