• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    • DEP50 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66474

    Título
    “La censura escénica y literaria del teatro de Luis Vélez de Guevara”
    Autor
    González Martínez, Javier JacoboAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Talía. Revista de estudios teatrales, 2019, 1, p. 67-86.
    Resumen
    El caso de Luis Vélez es significativo en el análisis de la censura por el número de obras afectadas, por la diversidad de censores implicados, por la variedad de temáticas, por los distintos tiempos y por los diferentes procesos identificados (autocensura, solicitud de licencias y prohibiciones). A partir de este dramaturgo se observa que la censura utilizaba los textos como objeto para sustentar un dictamen previo a la representación, pero independientemente de cuál fuese el resultado, no había seguimiento de la transmisión textual. El aparato censor gubernamental del teatro centraba su atención en la exhibición ante las clases populares incultas.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.5209/TRET.63217
    Patrocinador
    Este trabajo es fruto del proyecto de investigación “CLEMIT-Base de datos integrada del teatro clásico español” (financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad/FEDER, UE, FFI2015-65197-C3-3-P).
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66474
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP50 - Artículos de revista [244]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    [2019] Censura LVG.pdf
    Tamaño:
    334.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10