dc.contributor.advisor | Díez Casero, Julio Javier | es |
dc.contributor.author | Lomba Blanco, José María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible | es |
dc.date.accessioned | 2014-10-22T14:50:40Z | |
dc.date.available | 2014-10-22T14:50:40Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6648 | |
dc.description | Producción Vegetal y Recursos Forestales | es |
dc.description.abstract | El principal objetivo de este trabajo fue ahondar en el conocimiento sobre las potenciales causas del decaimiento de los alisos, para lo que fueron estudiadas 45 alisedas repartidas por los principales ríos de Castilla y León. En cada punto se evaluaron 20 árboles, en los que se analizaron los síntomas de decaimiento y los signos más relacionados con el patógeno P. alni. Este estudió confirmó la presencia de P. alni en nuevas zonas de Salamanca y Zamora y detectó por primera vez en España decaimiento de alisos originados por Phytophthorapluvivora, concretamente en las provincias de Salamanca y Soria. Se concluyó que P. alni es más agresiva que P. pluvivora. Por otro lado, este estudio determina nuevos avances en la asociación de la enfermedad con factores medio ambientales. Así, zonas con riesgo de inundación, ácidos, fértiles en nitrógeno y la falta de magnesio interactúan entre el desarrollo del aliso y del patógeno. Del mismo modo, también se observó que la temperatura media mínima anual podría ser un limitante para el desarrollo y manifestación de algunos síntomas patológicos como la presencia de ramas puntisecas y defoliación. Por otro lado, una estructura de la masa inestable proporciona unas condiciones mejores para el desarrollo del patógeno. Estos resultados contribuyen al conocimiento de esta enfermedad y abre nuevas vías de investigación encaminadas a la prevención y tratamiento de P. spp en Castilla y León. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Árboles-Enfermedades y plagas | es |
dc.title | Factores que afectan al decaimiento del aliso en Castilla y León | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |